Luego de haber escuchado a más de 30 mil jóvenes de todo el mundo, sus dolores, preocupaciones, anhelos y sueños, la Fundación Scholas Occurrentes crea Wezum, un observatorio internacional de la juventud que nace con el objetivo de investigar las causas profundas detrás de las principales problemáticas que afectan a los adolescentes de hoy.
Han sido cientas las experiencias educativas que Scholas ha llevado a cabo alrededor del mundo, incorporando el deporte, el arte y la tecnología como herramientas de transformación.
Tanto aprendizaje y conocimiento ha tomado forma hoy en Wezum, que nace con el propósito de recabar, analizar y difundir, a través de una nueva plataforma digital, información de interés para el desarrollo de políticas públicas y programas sociales.
Entre sus objetivos está el promover el compromiso de distintos actores sociales y aportar al debate contemporáneo datos que incentiven y favorezcan la discusión de ideas, teniendo como base la experiencia directa y concreta de jóvenes provenientes de diversos países, culturas, religiones y contextos socioeconómicos.
Un desarrollo tecnológico y económico que no deja un mundo mejor y una calidad de
vida integralmente superior no puede considerarse progreso.
Papa Francisco
Wezum y Scholas.Social presentan Scholas Talks: El Cuidado de la Casa Común, una serie de charlas virtuales que reunirá a jóvenes líderes de comunidades indígenas, académicos, organizaciones sociales, y estudiantes para conversar sobre la importancia y el significado de cuidar de nuestra casa común.
Los paneles abordarán temas como la Cultura del Buen Vivir en las comunidades indígenas, abriendo la mirada desde lo estrictamente medioambiental, a temas sociales y de comunidades.
Se presentarán trabajos e iniciativas de investigación de universidades de distintos países, buenas prácticas de redes de escuelas, iniciativas de reforestación, la importancia de los medios de comunicación y el papel de los jóvenes, entre otros.