Las culturas, desde siempre, han sido el intento de dar forma a las vivencias, apostando por un conjunto de valores que se ponen en común y por algunas instituciones que los protegen y transmiten a la comunidad. Una forma de “pararse” ante la realidad, una forma de estar –con los otros– en el mundo.
Scholas nace de una escucha, la del llamado de una época en crisis, entre una cultura que parece haber acabado, con unos valores que ya no están... de los que quedaron las estructuras pero no la transmisión, y otra que aún no llega; en su errancia por el mundo, Scholas descubrió que lo más profundo, lo más educativo de sus experiencias residía en esta misma escucha. El gran dolor, la gran ausencia, el gran deseo de estos tiempos: sin escucha no hay encuentro, y sin encuentro no hay sentido, sin sentido se genera violencia.
Scholas abrió al mundo la Universidad del Sentido, para educar en la responsabilidad última de todo ser humano: la de ponernos a la escucha de aquello que nos rodea –a la escucha del otro, de la tierra, de la vida–, para dar a cada instante una respuesta original –la de un nuevo relato, la de una nueva cultura–. Para educar en la posibilidad de saltar a lo abierto, para cumplir con el llamado de la vida: el despliegue de su misterio que nos ofrece un sentido. Sentido que a cada uno nombra único y, por lo tanto, que en cada uno encarna la belleza.
No será la Universidad del Sentido el lugar de la transmisión de lo ya dicho, sino el lugar donde las palabras callan y nuevamente nos llaman a escuchar. No será un lugar de «aprendizajes útiles», sino de «bellas enseñanzas». Tampoco será el lugar de las carreras y las competencias, sino de la demora y el encuentro. La Universidad del Sentido sueña no solo con la educación del futuro, sino -fundamentalmente- con la educación del origen.
En medio de esta pandemia como tantos otros y en tantos lugares del mundo, Scholas se valió de la virtualidad para seguir escuchando, para seguir enseñando, para seguir reuniendo a los jovenes, adultos y ancianos de todas partes y demorarse en las preguntas que no cierran, únicas capaces de llevarnos por nuevos caminos.
Profundizando esta intuición, la Universidad del Sentido inaugurará proximamente sus clases, sensible al encuentro con la alteridad, abre sus puertas a la comunidad – jóvenes, adultos y ancianos de todas etnias, credos y clases sociales- reuniendonos en encuentros virtuales cultivando y ejercitando la escucha, la creación y la celebración, poniendo la atención en la vida.
Los encuentros buscan disponer la escena para que acontezca lo educativo, reserva tu asiento y se parte de la Universidad del Sentido, para que podamos enviarte más información y las invitaciones al inicio de clases.